Teatro Centro de Arte

Noticias

Teatro Centro de Arte: Estreno latinoamericano de concierto para cítara y orquesta

Cultura, Expreso
teatro-centro-arte-estreno-latinoamericano-concierto-citara-orquesta

Shubhendra Rao es considerado uno de los mejores solistas de la India. Su destreza frente a la cítara, ese instrumentos parecido a la guitarra, pero con un cuerpo alargado y siete cuerdas, lo ha llevado a recorrer medio mundo. Sin embargo, su presentación la noche del jueves 17 de agosto de 2023, como solista invitado, en el Teatro Centro de Arte, será la primera en el país.

“Nunca he estado en Ecuador. Y es la primera vez que estoy en Latinoamérica”, dice en inglés este músico. “Mi país cumple 75 años desde su independencia, y gracias a eso, la Cámara de Comercio India Brasilera, en Delhi, organizó una presentación. Y se dio una invitación del embajador de Ecuador para también visitar el país”.

Rao fue discípulo del legendario músico y compositor Rabi Shankar y se ha ubicado como uno de los principales exponentes de la cítara india de su tiempo. Su nombre es reconocido en todo el mundo.

 

Ha colaborado con músicos del planeta y ha actuado en los escenarios más prestigiosos, incluidos el Kennedy Center, el Carnegie Hall, Broadway, la Ópera de Sídney, el Festival Nacional de las Artes, el Teatro de la Ville, el Centro de Artes Escénicas de Beijing, el Festival Nacional de las Artes de Sudáfrica y la Conferencia de Música de Dover Lane.

 

En 1988, en el Kremlin de Moscú, los presidentes de la India y la ex Unión Soviética, Rajiv Gandhi; y Mikhael Gorbachev, se sentaron entre la audiencia para escuchar un concierto especial de celebración en donde el maestro Rao fue uno de los 20 eminentes músicos indios que se unieron a la Orquesta Filarmónica y Coro de Moscú bajo la dirección de Pandit Ravi Shankar.

Pero la del jueves tiene otro hecho inédito: el estreno de una de las obras esenciales de su maestro, el Concierto N°1 para cítara y orquesta, cuyo estreno mundial se dio en el Reino Unido en 1977, con la Orquesta Sinfónica de Londres.

“Esta pieza es histórica para mi país y tiene cuatro movimientos, y ahora, por primera vez en Latinoamérica se la escuchará en el Teatro Centro de Arte y con la Filarmónica de Guayaquil”, asegura Rao, quien no habla español, pero es asistido por Consuelo Hidalgo, de la agrupación guayaquileña.

 

Rao llegó al mundo en una familia vinculada a la música. Su esposa, Saskia de-Haas, es una violonchelista e investigadora holandesa; y su hijo, Ishaan, un pianista, conforman una fundación que presenta un nuevo enfoque de la educación musical en la India.

 

Al frente de la Filarmónica local estará su dirctor actual, el maestro Manuel Campos, educador y formador de orquestas infantiles y juveniles, realizó sus estudios musicales dentro de la Fundación del Estado del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, Conservatorio Regional de Música de París y la Academia Latinoamericana de Violín.

Tu colaboración es vital para que podamos continuar iluminando la ciudad con los colores del arte.
Recibe nuestros últimas promociones novedades y eventos directamente en tu e-mail
Auspiciantes


Escuelas de Arte Alquileres Teatro Centro de Arte