Por 20 años la danza ha sido el principal motor de la compañía cultural Eptea, pero una danza con propósito, con historias por contar y con un mensaje en el cual reflexionar. Y en homenaje a esta forma de hacer arte, la compañía local reestrenará la obra Lorca, Sos Sonsi Abela… Las últimas habitaciones de la sangre, bajo la dirección artística de Gloria Febres-Cordero.
La pieza reúne elementos de la danza clásica, la contemporánea y de la interpretación escénica, enmarcado en el flamenco como estilo principal. Y está inspirado en la obra Romancero gitano, de Federico García Lorca; específicamente en las poesías El romance del emplazado, Thamar y Amnón y La monja gitana, escritos que hizo Lorca en 1927, cuando compartía su poesía entre el baile, el cante y la música, en interminables noches de tertulia.
“Esta reinterpretación que estamos haciendo ahora va hacia allá, va un poco a poder ver cuál es nuestra posición antes estos conflictos sociales que estamos viviendo”, sostiene Febres-Cordero.
“Decidimos escoger una de las obras que más ha caracterizado el trabajo de Eptea, por conjugar diferentes lenguajes, y a los bailarines, músicos, y actores en escena”, añade.
En obra intervienen 18 artistas de la escena local, como Ángela Arboleda, quien hará la parte de la dramatización. En la danza: Omar Aguirre, Gloria Febres-Cordero Carlo, Aglae Febres-Cordero Carlo, Natasha Arellano Febres-Cordero, Antonella Pilay y Adrián de la Cruz.
En la música: Fernando Alvarado (director musical), Jorge Vega, María Belén Faytong, Santiago Cárdenas, Alexis Botella, David Villareal, Liana Liz Reyes. La composición es de Rafael Minga.
Eptea reestrena 'Lorca, Sos Sonsi Abela… Las últimas habitaciones de la sangre'. Foto de Ronald Cedeño. Foto de Ronald Cedeño. Foto: El Universo
“Son importantes en el medio, pero también han sido importantes en la trayectoria de Eptea, porque son personas que han trabajo con nosotros en estos 20 años, en algunos momentos”, refiere sobre el elenco.
Además explica que están preparando una escenografía minimalista a cargo de Peter Ronquillo. “Es una escenografía minimalista que va hacia lo industrial, porque hemos querido, primero darle este matismo de lo moderno, pero a la vez trabajar con elementos que ya existan en el lugar escénico”, menciona.
La única función será este jueves 27 de octubre a las 19:30, en la sala principal del Teatro Centro de Arte. Las entradas se pueden adquirir en TicketShow por un valor de $ 30, $ 20 y $ 15. Los estudiantes y personas con discapacidad pagan el 50 % menos en cualquier localidad.
Eptea reestrena 'Lorca, Sos Sonsi Abela… Las últimas habitaciones de la sangre'. Foto de Ronald Cedeño. Foto de Ronald Cedeño. Foto: El Universo
Eptea inició sus actividades en el 2002 como escuela y compañía de danza, dirigidas por las bailarinas Aglae y Gloria Febres-Cordero Carlo. Siendo una compañía pionera y referente en el género flamenco tradicional y flamenco fusión en el Ecuador, llevó a escena obras basadas en clásicos como El fantasma de la ópera – ballet flamenco, Carmen - ballet flamenco; El sombrero de tres picos, Don Quijote, entre otros.
También destacan el área social que ha mantenido Eptea. “Esta parte social la hemos abordado desde diferentes ángulos... nosotros durante estos 20 años hemos dado muchas becas para alumnos de familias de bajos recursos económicos puedan estudiar”, menciona.
“Eptea ha sido el camino por el cual hemos podido proyectarnos de manera profesional y personal... hemos tenido la oportunidad de girar por diferentes ciudades y por fuera del país. A parte de eso, es la puerta para entrar en contacto con nuestros compañeros y compañeras artistas y con la comunidad, y poder expresarnos. Es contribuir a que todo el sistema se mueva y podemos ahora ver que eso ha dado fruto con un nombre que hemos ido creando”, agrega.
Durante su año de aniversario estarán ofreciendo una serie de talleres que “estarán dirigidos a personas de fundaciones o personas que necesitan un apoyo desde el yoga”. (I)