La Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil y la Orquesta Filarmónica de Guayaquil han organizado un concierto como parte de las actividades por los 486 años de la fundación de Guayaquil. Bajo la dirección de Manuel Campos (invitado), el repertorio incluye las siguientes obras: obertura La gazza Ladra, de Rossini; polca Tritsch Tratsch, de J. Strauss; obertura William Tell, de Rossini; Stars and Stripes Forever, de J. Sousa; obertura Cubana, de G. Gershwin; Danzón N2, de A. Márquez; Navidad negra, de J. Barros; Colombia tierra querida, de L. Bermudez; Cumbia chonera, de A. Medardo; Mambo, de L. Bernstein; Invernal, de N. Safadi; Guayaquileño, madera de guerrero, de C. Rubira Infante; y Guayaquil de mis amores, de N. Safadi. Entrada gratuita con boletos de acceso numerados que ya están disponibles en el TCA, de 10:00 a 15:00 (cada persona podrá recibir hasta dos boletos). 19:00, Teatro Centro de Arte.
--
Programa en el TCA
Análisis de la ópera Don Quichotte, de Jules Massenet, en el programa “Grandes de la ópera”, con el maestro Freddy Torres. La obra es una comedia-heroica en cinco actos con música de Massenet y libreto en francés de Henri Caïn. Como tantas otras versiones dramatizadas de la historia de Don Quijote, se basa solo indirectamente en la gran novela de Miguel de Cervantes. La más inmediata inspiración proviene de Le chevalier de la longue figure (’el caballero de la larga figura’), del poeta Jacques Le Lorrain, estrenada en París en 1904. En esta versión de la novela, la sencilla campesina Aldonza (conocida como Dulcinea) de la novela original pasa a convertirse en la sofisticada Dulcinée, una coqueta belleza local que trastorna al anciano Quijote. Acceso gratuito. 19:00, en las redes sociales del Teatro Centro de Arte (@tcagye).