Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer (1792) está muriendo a causa de sepsis puerperal, tras a dar luz a su hija, Mary Shelley, y decide usar esos últimos momentos para transmitir mensajes vitales para el futuro de su primogénita, quien llegaría a convertirse en la autora de Frankenstein (1818).
Este diálogo, sin embargo, no se limita a una preocupación amorosa de madre a hija, sino que trasciende a reflexiones humanistas que siguen siendo muy necesarias hoy.
Años atrás, Pedrero recibió de obsequio el libro de Wollstonecraft y tras una lectura que le resultó fascinante, decidió escribir Mary para Mary. "Comencé con ese texto filosófico del siglo dieciocho, denso y romántico, y no pude parar. Lo quería subrayar todo, recordar todo. Esa mujer, nacida doscientos años antes que yo, estaba hablando por mí. Cuando terminé la lectura estaba embarazada de Mary, me había inoculado la semilla del poema dramático", responde para esta nota desde Madrid.
"Un día noté que ya podía hablar por ella. Así que agarré mis instrumentos de parto y me puse a ello. Fue una horita corta, como se desea a las parturientas. Fue un parto disfrutado y feliz. Sus pensamientos y los míos se fusionaron, sus sentires y los míos fueron los mismos. Sus palabras se mezclaron con las mías hasta confundirse. Y nació la criatura. Esta Mary para Mary. Y se dio de nuevo el milagro, el suceso de la creación", recuerda.
Para la directora, Montse Serra, se trata de su primer monólogo y ha aceptado con mucho entusiasmo el desafío. "Espero que el público empiece a buscar este tipo de teatro. Que el público empiece a seleccionar lo que ve, más ahora en pandemia, que haya una apreciación por un trabajo que en este momento, ponerlo en escena, supone el doble y el triple de esfuerzo por parte de todos y que se valore", dice. "Se van a encontrar con un buen trabajo, una buena dramaturgia, una buena actuación, un buen montaje. Con toda la entrega del equipo".
La obra producida entre el Teatro Centro de Arte, El Tiatro y Estudio Paulsen tendrá cinco funciones (3, 4, 5. 11 y 12 de diciembre), con un costo de $ 15 dólares por persona.
"Mary era una feminista total. La primera en muchos aspectos. Todavía tenemos que luchar para conseguir la igualdad de oportunidades. Quedan lustros para que esto sea así. Ojalá Mary para Mary sea lo antes posible un texto histórico, algo que refleje un tiempo pasado", concluye Pedrero
Actriz, directora y dramaturga española (la más representada y estudiada a nivel mundial). Es también Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
Sus textos han sido traducidos a varios idiomas y estrenados en diversos países. Fue la primera mujer dramaturga homenajeada en la Muestra de Autores Españoles contemporáneos, en 2005. Recibió el Premio Cultura Viva en 2015 por su aporte a la dramaturgia española y su sensibilidad social. En 2017 fue nombrada Embajadora Mundial del Teatro por la Unesco.