Teatro Centro de Arte

Noticias

19 Julio 2019

Evelio Tandazo, el escultor que no abandona el arte

Vida y Estilo - Cultura - El Universo
evelio-tandazo-escultor-no-abandona-arte

El abrir de una puerta blanca deja al descubierto una sonrisa que muy gentil se asoma, un -hola, pase- permite el ingreso a su hogar, que más bien da la impresión de ser un museo. La obra de un hombre blanco crucificado termina de dar la bienvenida. Se trata de la réplica del Cristo de mi paso, una escultura de cinco metros elaborada por Evelio Tandazo Vivanco, escultor y maestro que en estos días recibe un homenaje en el Teatro Centro de Arte (TCA), en el norte de Guayaquil.

“Saber que quieren hacerme un homenaje es una satisfacción muy grande (...) los alumnos a pesar del paso de los años me tienen mucho cariño”, expresa Tandazo.

“Yo les decía a ellos: les doy el 1% y ustedes descubran el 99%”, añade el artista, quien para dar clases en la Escuela de Bellas Artes tuvo que sacar su título luego de once años de egresado. “A los artistas no nos importan los títulos”, subraya.

En la actualidad, indica, da clases personales en su taller, ubicado en Alcedo 3729 y la 16, al sureste de la ciudad.

El maestro, como es mayormente conocido, muestra unas fotografías en blanco y negro, en donde se lo ve posando como el Cristo que está a su entrada, y es que explica que fue su propio modelo para esculpir la pieza religiosa que forma parte de la iglesia Espíritu Santo. Aclara que su objetivo era captar con detalle y perfección la anatomía del cuerpo humano, las pronunciadas costillas de la escultura lo demuestran.

En sus casi 87 años reúne más de 200 creaciones, entre las que destaca La Venus tropical, considerada una obra maestra de la escultura ecuatoriana. Una de sus primeras creaciones que retratan en un desnudo de 3 metros a la mujer guayaquileña y que desde 1966 permanece en el pórtico de la Biblioteca Municipal. Mientras que una versión en bronce descansa en la Isla de la Contemplación del parque Forestal.

Los bustos a personajes reconocidos también son parte de su portafolio, como Julio Jaramillo, León Febres-Cordero, Juan Pablo II, Nicasio Safadi, Mons. César Mosquera, Medardo Ángel Silva, entre otros. Asimismo, esculturas donde su esposa, sobrinos y demás parientes han sido modelos para sus piezas talladas en piedra, madera, y cerámica.

Cuenta que su doctor de cabecera le ha informado que sus vistas no ven ni el 20%, sin embargo sus días están dedicados al arte que lo hace feliz, sus manos salpicadas de pintura lo confirman. La exposición colectiva que sus ex alumnos, colegas y amigos han preparado en homenaje a su trayectoria, estará disponible al público hasta hoy en la sala de exposiciones del cuarto piso del TCA. 

Tu colaboración es vital para que podamos continuar iluminando la ciudad con los colores del arte.
Recibe nuestros últimas promociones novedades y eventos directamente en tu e-mail
Auspiciantes