Teatro Centro de Arte

Noticias

12 Junio 2018

Marcela del Río:'Llevaremos programas integrales a los barrios'

Sociedad, Expreso
marcela-riollevaremos-programas-integrales-barrios

Nació en Chile y reside en el país desde 1990. Es licenciada en Comunicación. Fue vicepresidenta del directorio de la Alianza Francesa de Guayaquil. En enero fue elegida presidenta del directorio de la Fundación Sociedad Femenina de Cultura.

El 13 de junio, el Teatro Centro de Arte. Fue fundado por la Sociedad Femenina de Cultura, cumple su trigésimo aniversario. Se celebrará con una gala.

- ¿Qué objetivos se han planteado la organización para este periodo, y para su trigésimo aniversario?

- Hemos querido enfocarnos, principalmente, en nuestro programa de responsabilidad social Semilleros. Estamos tratando de aumentar el número de estudiantes que reciben formación artística gratuita, pero también queremos trabajar con la ciudadanía. Para esto vamos a acudir a los barrios para ofrecer no solo formación, sino un programa integral. 

- ¿Cuándo se pondrá en marcha esta iniciativa?

- Hemos hecho los contactos en Bastión Popular, donde empezaremos. Además, queremos expandir nuestro rango de acción para llevar algunas presentaciones del teatro, que se exhiben sobre todo en Guayaquil, a Santa Elena. Ya tenemos voluntarias trabajando con nosotras para convertir estos proyectos en realidades.

- ¿Y para el teatro, qué objetivos se han trazado?

- Estamos tratando de captar un público juvenil, que ya lo tenemos dentro de ciertos espacios, como “Noches de Tributo”, pero estamos tratando de incrementar el número de presentaciones de ciertos programas como teatro infantil, y los conciertos y tributos. Consideramos que en nuestro medio existe muchísimo talento y queremos darle todo el apoyo necesario y poner el teatro a su disposición.  

- ¿Qué dificultades existen para cumplir estas metas?

- Las principales son las económicas. Nosotros tenemos una autogestión bastante importante. Nuestra fortaleza es el grupo de señoras que trabajan con nosotras de forma permanente en las diferentes áreas. Pero esta es una labor titánica. Tenemos apoyo municipal y ahora contamos con el patrocinio de una entidad bancaria con la que esperamos poder cumplir nuestros objetivos en pos de la cultura en Guayaquil.

- Con qué fin de celebrar los treinta años del teatro, ¿Qué eventos se llevarán a cabo?

- Tenemos un año lleno de presentaciones y conversatorios contemplados. Hemos planificado un programa muy especial por el Natalicio de Federico García Lorca y en pocas semanas presentaremos la obra Bodas de Sangre. El miércoles 13 tenemos una gala artística muy innovadora en que se fusionan el canto lírico y el teatro musical, titulada Versus y que cuenta por supuesto, con el apoyo de la Orquesta Filarmónica, dirigida por el maestro David Harutyunyan.

- ¿Por qué festejar con esta curiosa función?  

- Queríamos hacer algo distinto. Esta es una propuesta interesante, audaz, innovadora. Estamos preparando una escenografía que mezcla lo clásico y lo moderno. Queremos que la ciudadanía nos acompañe, y lo pueden hacer solicitando una invitación al teatro. 

 

“Queremos expandir nuestro rango de acción para llevar algunas presentaciones de teatro, que se exhiben en Guayaquil, a Santa Elena”

Tu colaboración es vital para que podamos continuar iluminando la ciudad con los colores del arte.
Recibe nuestros últimas promociones novedades y eventos directamente en tu e-mail
Auspiciantes