Entrada Libre | $0,00 |
Solista invitado: Pablo Sabat - piano (Perú)
Programa:
Obertura La Forza Del Destino
Autor: G. Verdi
Concierto para piano y orquesta N°5 "Emperador"
Autor: L. v. Beethoven
Sinfonía N°4
Autor: P. Tchaikovsky
Pablo Sabat
Ganador de la Westminster Keyboard Competition en los Estados Unidos, se ha presentado en recitales de piano solo, música de cámara, de canción de cámara y como solista de orquestas en Perú, Venezuela, Colombia, Trinidad & Tobago, México, Estados Unidos, España, Polonia, Austria, Rusia y Corea del Sur. Ha trabajado con directores como Mario Benzecry, Carlos Miguel Prieto y Enrique Diemecke, entre otros, y también como solista dirigiendo desde el piano conciertos de Beethoven. Ha presentado ciclos completos de obras de Liszt (Años de Peregrinaje, Libros I, II y III), Debussy (Preludios, Libros I y II) y Mahler (los ciclos de canciones). Entre febrero y marzo últimos presentó la primera mitad del ciclo de las 32 sonatas para piano de Beethoven para la Sociedad Filarmónica de Lima en su primera temporada de verano (proyecto que concluirá en el 2024). También ha sido miembro del jurado del Concurso de Conciertos del Festival Internacional de Música Busan Maru en Busan, Corea del Sur, en el que también ha actuado como solista y director desde el piano.
Pablo es también Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario (OSNJB) desde el año 2010, y antes ha estado al frente de algunas de las orquestas sinfónicas más importantes del país incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. Ha dirigido orquestas en Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Estados Unidos, Polonia, Ucrania, República Checa y Corea del Sur, y colaborado con grandes solistas de la talla de Gil Shaham, Andrei Gavrilov, Sarah Chang, Joaquín Achúcarro, Nicola Benedetti, Maurice Hasson, Philip Setzer, Lukas Vondracek, Yeol Eum Son, Valentina Lisitsa, e Iván Ayón-Rivas, entre otros.
Pablo ha realizado estrenos en el Perú de importantes obras de Mahler, Strauss, Bruckner, Bernstein, Britten, Stravinsky, y el estreno mundial del Concierto para Violín del compositor peruano Sadiel Cuentas. Bajo su dirección la OSNJB recibió el Premio Luces por su presentación del ciclo completo de las 9 sinfonías de Beethoven y la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” de manos del Presidente de la República.
Pablo tiene una Licenciatura en Piano cum laude por el Instituto Universitario de Estudios Musicales de Venezuela, una Maestria en Piano con distinción por el Westminster Choir College, y una Maestría en Dirección Orquestal por la Hartt School of Music, para completar la cual recibió una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre sus maestros se cuentan, en piano, Ena Bronstein (discípula de Claudio Arrau), en acompañamiento vocal, Dalton Baldwin y Glenn Parker, y en dirección orquestal, Harold Farberman y Gustav Meier.
Pablo es también profesor de Piano y Dirección Instrumental en el Nivel Superior de la Universidad Nacional de Música del Perú, y de Piano en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.