La homofobia no es cosa de hombres, producción en la que intervienen los actores Mario Cimarro, Gabriel Soto, Ernesto Laguardia, Ana Patricia Rojo, Lorena Herrera y Gabriel Villalobos.
La homofobia no es cosa de hombres, producción en la que intervienen los actores Mario Cimarro, Gabriel Soto, Ernesto Laguardia, Ana Patricia Rojo, Lorena Herrera y Gabriel Villalobos.
La esmeraldeña Eliza Quiñónez representará a Ecuador en el certamen. Ella vestirá un traje diseñado por el manabita Wenceslao Muñoz, quien ya se ha destacado por sus diseños en previos certámenes de belleza como Miss Ecuador y Miss Teen Internacional.
Un tributo a tres de las mejores bandas en la historia del rock británico se realiza esta noche en la sala Experimental del Teatro Centro de Arte (TCA).
El monólogo ha llegado a 2.7 millones de personas en más de 2.000 shows alrededor del mundo, la cual se inspira en la evolución de nuestras familias, en cómo la pasamos bien entre los parientes y, por supuesto, en las peculiares enseñanzas de la mamá latina.
Andrés López llega a Ecuador para celebrar los 15 años de su monólogo ‘La pelota de letras’. La obra se adhiere a lo clásico. La incidencia de las redes sociales en los jóvenes será el tema de partida.
Estaba por primera vez ante los músicos que conforman la Orquesta Sinfónica del Teatro Centro de Arte, luego de una breve presentación y estrechón de manos con el maestro Manuel Campos, Ángel Cucco Peña arrancó su ‘fiesta sinfónica’.
El Stand Up Comedy cuenta las espontáneas confesiones de esta irreverente autora y actriz, donde muestra con una divertida profundidad los temas cotidianos de nuestro día a día.
La ciudad ecuatoriana de Guayaquil acogerá entre el 16 y el 28 de septiembre del 2019 a las candidatas de 30 países que competirán por el título de Miss Continentes Unidos 2019. La gala final de la elección se realizará en el Teatro Centro de Artes León Febres Cordero de la ciudad porteña.
El encuentro, que cuenta con el apoyo del Municipio de Guayaquil, tendrá como escenario a la sala principal del Teatro Centro de Artes León Febres Cordero. Esta gala final está prevista para el 28 de septiembre, a las 17:30.
En Guayaquil la presentación será en el Teatro Centro de Arte, a las 20:00. Las entradas pueden ser adquiridas en TicketShow a un costo de $ 75 vip, $ 55 platea baja y $ 45 platea alta.
Cuatro hombres y dos mujeres desnudarán sus almas en la Perla del Pacífico en octubre. Hombres que se han cansado de la discriminación y la ofensa, mostrarán sus vidas repletas de gloria, limitaciones y lecciones aprendidas a la fuerza.
No fueron necesarios cantantes, solo bastó con el acústico de los violines. Con esa premisa se desarrolló la inauguración del Festival de Música Polaca en la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte, la noche de este martes 20 de agosto.
La violonchelista Zuzanna Siepietowska es una de las invitadas a esta cita. Asegura estar muy contenta con su participación en el primer concierto del festival, que se realizará, a las 20:00, en la sala experimental del Teatro Centro de Arte.
Con la mitad de sus músicos, la orquesta dice que dejará todo de sí este martes en la sala Experimental del Teatro Centro de Arte. El conjunto actuará, junto a la violonchelista Zuzanna Siepietowska y la violinista Maria Strzerlczyk -ambas polacas-, en el primer concierto del Festival Polaco de Música, que organiza la Embajada de Polonia en Guayaquil desde hace 20 años.
El Festival Polaco de Música comienza el martes 20 de agosto en el Teatro Centro de Arte, se trata de una iniciativa del Consulado de Polonia en la ciudad.
“Lucía nos lleva a la reflexión a través de los múltiples valores presentes en la obra. La familia, lealtad, muerte, odio, amor, fidelidad”, agrega Rodríguez. El estreno de mañana será a las 19:00, mientras que el domingo se ofrecerá otra función a las 17:00. En TicketShow se venden las entradas.
Los escenarios del Teatro Centro de Arte hoy se convertirán en testigos de la obra que abre su temporada de ballet 2019, La señorita y el vagabundo, un clásico de Rusia que llega bajo la dirección artística del maestro ucraniano Anatolii Ptushkin.
La magia del ballet les ha enseñado a interpretar a personajes con más gracia y soltura. Así es como viven esta experiencia los protagonistas de La señorita y el vagabundo, Frederick Ayllón y María Gracia Ambrosini.
Víctor Andrade, quien ha liderado a la banda Niñosaurios por más de una década, brindó un concierto sin precedente la noche del pasado miércoles en la sala experimental del Teatro Centro de Arte (TCA).
Lucía di Lammermoor es la nueva apuesta escénica del grupo Ópera Napoli, quienes ya han presentado Don Pasquale (2016), La Traviata (2017) y Elixir de amor (2018).