El guayaquileño ha sido salsero por naturaleza y es así que este ritmo se ha apodera de esta ciudad, considerada el último puerto del Caribe.
El guayaquileño ha sido salsero por naturaleza y es así que este ritmo se ha apodera de esta ciudad, considerada el último puerto del Caribe.
El Teatro Centro de Arte continúa con sus conciertos presenciales con el 30 % de aforo, y mañana, a las 20:00, el género de salsa protagonizará la sala experimental con la presentación de la Sonora SAE-KAÉ.
En 2014, el Proyecto de Teatro Inclusivo de Miami se convirtió en uno de los más innovadores en el mundo de la educación especial. Tres años después, una de sus fundadoras, Maria Banda-Rodaz, fue reconocida como la Mujer del Año por la ciudad Coral Gables por su aporte a la comunidad con esta iniciativa. Ahora esta propuesta que partió de la compañía de teatro americana Area Stage Company llega a Ecuador.
El Teatro Centro de Arte, en Guayaquil, retomará este domingo 9 de agosto sus funciones infantiles con la obra Orquídeas, la historia de una niña que no quiere que le celebren su cumpleaños con temática de princesas.
Los más pequeños de la casa volverán a sentir la magia de un espectáculo escénico en persona. Este fin de semana el Teatro Centro de Arte retoma sus 'Domingos Infantiles' presenciales con la obra musical Orquídeas, dirigida por Víctor Acebedo.
Ala pequeña protagonista le molesta que su madre le celebre los cumpleaños con fiestas de ‘princesas’. Por eso, en un acto de desobediencia, se retira al fondo de la casa de su abuela, quien cultiva orquídeas. La niña se queda dormida y, en su sueño, aparece una de aquellas flores que la lleva por un viaje imaginario en el que recorre las cuatro regiones geográficas del Ecuador.
Mañana el ‘Teatro de la ciudad’ llenará de rock sus rincones, en su primer concierto netamente presencial. En el que se unirán por primera vez las bandas locales Rewind y Gye Rockstars, quienes junto con el cantante Juan Carlos Coronel interpretarán los clásicos del género de los años 60, 70, 80, 90 y 2000.
Tras la autorización por parte del COE Nacional para la reapertura de espacios como los teatros para acoger público, este sector ve con beneplácito la decisión ante la situación económica que se enfrenta. Sin embargo, varios de estos manifestaron que deberán hacer adecuaciones para recibir espectadores
Es un nuevo espacio destinado para que los artistas puedan exhibir sus obras y comercializarlas. Al momento hay dos exposiciones.
Teatro Centro de Arte lanza su GALERÍA VIRTUAL DE ARTES PLÁSTICAS que permite a los usuarios de todo el mundo acceder a exhibiciones con la posibilidad de realizar compras en línea. Esta iniciativa busca constituirse en la principal plataforma para que los artistas plásticos puedan exhibir y comercializar sus obras.
El Centro de Arte se despoja de 150 pinturas y esculturas que han sido parte de su patrimonio. Hay de Tábara, Aráuz, Miranda, Cauja y más.
El Teatro Centro de Arte tiene claro que el show debe continuar. Para esto ha ideado actividades que forman parte de la temporada Live 2020, donde las plataformas digitales se convierten en su aliada.
No hay necesidad salir de casa para encontrar alguna actividad de ocio, a través de diferentes plataformas y redes sociales hay varias opciones para entrenerse. Aquí una lista para que usted pueda escoger.
El actor Ricardo Velasteguí es el invitado de Estudio Paulsen para la entrevista de hoy, a las 17:00, a través de la cuenta de Instagram @estudiopaulsen. Velasteguí es director de Pop Up, centro cultural artístico en donde se presentan obras de microteatro.
Charla sobre patrimonio cultural. ‘Introducción al patrimonio cultural inmueble y sus criterios de selección y valoración’ se denomina la charla que ofrecerá el arquitecto Álex Freire. La actividad será hoy, a las 10:00. Quienes deseen participar pueden inscribirse en el enlace https://t.co/mwhZCP2IDm. Link para conectarse: https://bit.ly/30KLjYF.
No es un secreto decir que la pandemia entre los tantos efectos negativos que ha dejado en la humanidad ha tocado sobremanera al sector cultural. Los teatros nacionales están haciendo grandes esfuerzos para seguir existiendo, poniendo sobre la mesa decisiones que jamás pensarían que iban a tomar.
La industria nacional busca rentabilizar sus obras en medio de la pandemia El sector cultural representa el 2,02% del PIB
El Teatro Centro de Arte tiene claro que el show debe continuar. Para esto ha ideado actividades que forman parte de la temporada Live 2020, donde las plataformas digitales se convierten en su aliada.
El Teatro Centro de Arte celebró a la mujer con una semana de Arte y cultura con diferentes actividades preparadas para el público en general.
El Teatro Centro de Arte celebra a la mujer con una semana de Arte y cultura con diferentes actividades que tenemos preparadas para el publico en general.